Pilares Institucionales.
PILARES FUNDAMENTALES
DE LA FILOSOFÍA
FRANCISCANA
- MADRE CARIDAD BRADER ZAHNER.
- EL EVANGELIO DE JESUCRISTO.
- MARÍA INMACULADA.
- SAN FRANCISCO DE ASIS.
MADRE CARIDAD BRADER ZAHNER
“JESÚS EUCARISTÍA COMO CENTRO DE NUESTRA VIDA”
JESUCRISTO
Verdadero Maestro y Modelo para
Padres de Familia, Educadores y
Educandos.
JESÚS, Maestro y Educador:
Para descubrir y
comprender su
Pedagogía
debemos
acercarnos a la
Sagrada Escritura,
como fuente de
inspiración y
orientación.
Ilumina y vitaliza
espiritualmente
nuestro quehacer
educativo a través de
una constante
búsqueda y
aproximación a los
evangelios y así
plantear la identidad
del educador
Cristiano.
PEDAGOGÍA DE JESÚS:
1. PEDAGOGÍA DEL AMOR
La Pedagogía del Amor: Principio Pedagógico
fundamental que se traduce en amistad como
sinónimo de cercanía (Lc. 24, 13-27) afecto,
confianza (Jn.4, 3-19), confidencia, compasión
(Mt. 9, 1-8), misericordia (Mc. 6, 35-44), ternura
(Mc. 10, 13-16), donación de sí pues tenía su raíz
y era un reflejo de la relación profunda y
permanente con su Padre y que vivifica toda
relación educativa inspirada en la suya.
2. LA PERSONA COMO CENTRO
DE LA PEDAGOGÍA DE JESÚS
La pedagogía de Jesús estaba centrada en la
persona humana y todo absolutamente todo
debe supeditarse al bien y la vida de la
persona más aún si son los pobres y excluidos.
Valoró a los niños, a los leprosos, a las
mujeres, a los publicanos y pecadores
brindándoles una oportunidad de cambio y
vida nueva y compartió con ellos la mesa.
3. LA EDUCACIÓN COMO
PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
Para Jesús como Maestro , la verdad era
condición y garantía de la libertad.
“CONOCERÉIS LA VERDAD, Y LA VERDAD OS
HARÁ LIBRES” (Jn. 8, 32)
Vivir humanamente significa darle sentido a
la vida , llegar a ser sujeto de su propia
historia y por lo mismo de decidir.
4. HACIA UN CRECIMIENTO
CONTINUO
Jesús, maestro por excelencia propone a
sus discípulos un dinamismo de constante
crecimiento a ser imagen y semejanza de
Dios y romper con la anterior forma de vivir,
de pensar y de actuar.
Él propone la más alta de las metas, invita a
un crecimiento continuo que es la mayor
valoración de la libertad.
5. UNA PEDAGOGÍA CRÍTICA:
Jesús empleaba permanentemente la
PREGUNTA como método educativo, no
como una simple técnica didáctica o punto de
partida , sino una metodología eficaz para
despertar la conciencia crítica, interpelar,
confrontar puntos de vista, cuestionar y
plantear opciones y compromisos de cambio.
Educa más la pregunta que la respuesta,
hacer preguntas pertinentes, inteligentes y
profundas que cuestionen la realidad.
6. LA PEDAGOGÍA DE LA PRAXIS.
Educar por y para la práctica
La autoridad educativa de Jesús se
fundamentaba en la plena coherencia entre
lo que enseñaba y lo que hacía; en la
inseparable relación entre palabra-vida y
palabra-testimonio.
Toda palabra de Jesús era explicación de su
práctica y punto de partida de su
enseñanza.
EDUCAR DESDE LA VIDA
La pedagogía de Jesús contrasta con las
prácticas educativas y pastorales verbalistas
y el aprendizaje conceptual, pues no basta
decirlas y afirmarlas, sino que nuestra vida y
nuestra práctica sean nuestra mejor palabra
y nuestra inobjetable enseñanza.
MARÍA INMACULADA
EJEMPLO Y MODELO DE VIDA
MARÍA ES:
Hija predilecta del Padre.
Madre de Jesucristo.
Esposa del Espíritu Santo.
Estrella de la Evangelización.
Modelo de nuestra fé.
Corredentora en el plan de salvación.
Mujer de justicia, fuente de vida, misionera,
disponible y abierta al diálogo.
SAN FRANCISCO DE ASIS
PATRONO DE LA ECOLOGÍA:
VALORES A IMITAR:
Humildad.
Sencillez.
Respeto.
Responsabilidad.
Alegría.
Servicialidad.
Amor a la naturaleza.
MADRE CARIDAD:
MAESTRA Y AMIGA
Fundadora de la Comunidad de
Hermanas Franciscanas de María
Inmaculada
CARACTERÍSTICAS DE SU
PEDAGOGÍA:
Benefactora insigne de la educación de la
mujer, deseaba llenar su inteligencia y su
corazón de VERDAD, BELLEZA Y BIEN
Utilizó siempre métodos constructivos y
comprobó que lo hecho con optimismo y buen
humor, tiene una semilla segura de éxito y lo
que siembra derrotismo es anticristiano.
Su labor educativa se basó en el evangelio y
fidelidad a la Iglesia.
EDUCAR DESDE EL AMOR
Recalcaba la necesidad del buen ejemplo y
proponía como modelo a María Santísima.
Amaba a la niñez, protegía a la juventud y la
orientaba con fortaleza.
Creaba la conciencia de la responsabilidad.
Se empeñaba en que sus religiosas sean
llenas de comprensión, con una palabra
oportuna que decir, una dirección precisa que
dar y un ejemplo edificante que ofrecer.
Comentarios
Publicar un comentario